- Home
- /
- Publications
PUBLICATIONS
I consider three of the four groups into which this section is categorized to be the result of my direct, creative participation. In “monographs and catalogues”, my contribution is the photography of my sculpture and, sometimes, a personal text. In “research books and papers”comprises the theories supported by my collections. And, logically, in “curated exhibitions”, my voice can be found in the manner of narrating and staging the exhibited works. Conversely, in “press and magazines” merely gathers the views of specialized critics about my work.
Monographs and catalogues
The two global monographs about my work (1990 and 1992) were issued in its early stages and they offer an special point of view of my work by deploying it and ordered sequence which justifies and explains the connections through different periods.
The catalogues of individual exhibitions are studies about a small group of recent works with prologues by Santiago Amón, Fernando Castro Flores, Barbara Rose, Delfín Rodríguez, etc. However, some of them (La figura en la luz, Cabezas muy españolas ó Cara a Cara) also feature short personal texts as a kind of idearium.
The catalogues of collective exhibitions lend a special to my work, as they integrate it within that of a group of artists and as part of a curator’s discourse. In this sense, aspects that are not as evident outside of this context are reinforced.
BIBLIOGRAPHY
Monographs:
Sántana, Lázaro. J. Bordes: Juan Bordes. Santa Cruz de Tenerife : Viceconsejería de Cultura y Deportes, 1992.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). Juan Bordes: El taller: 1980-1990. Madrid: imp. Gráfica MAE, 1991.
Rose, Barbara. Juan Bordes: (esculturas 1968-1989). Las Palmas de Gran Canaria: Edirca, 1990. ISBN 84-85438-69-8
Bordes Caballero, Juan (1948- ). Venecias o Las Canteras. Las Palmas de Gran Canaria: Ultramarino, 1992. ISBN 978-84-85438-83-9
Catalogues of individual exhibitions:
Bordes Caballero, Juan (1948- ). Juan Bordes, cara a cara. Roma: Real Academia de España en Roma, AECID, 2012. ISBN M-12.587-2011
Juan Bordes: Corpus meum in anima tua. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004. ISBN 978-84-7800-618-2
Teatro de operaciones : el taller 1975-2002 : [Centro Cultural Conde Duque de Madrid, diciembre 2003]. Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Cultura y Deportes, 2003.
Imaginería pagana, 1986-1992: [5 febrero/5 marzo, Museo Juan Barjola]. Gijón: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, D.L. 1993.
Restos Mortales: 20 bronces 1992. Las Palmas de Gran Canaria: Galería Saro León, 1992.
Juan Bordes en La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria: Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, 1992.
Cabezas muy españolas : Juan Bordes. Galería Estampa, Madrid, 1990.
Comidas, bodegones y fotos de otras cosas de Juan Bordes. Santa Cruz de Tenerife: Galería Magda Lázaro, 1985.
La figura en la luz : esculturas 1979-83 : [catálogo de exposición]: Juan Bordes. Madrid: Fernando Vijande, 1984.
Homenaje a Néstor: Juan Bordes. Las Palmas de Gran Canaria: Galería Vegueta, 1980.
Juan Bordes: Dioses griegos: bronces y dibujos. Madrid: Galería Bética, 1979.
Juan Bordes: Skulptur, enero de 1978. Estocolmo: Spanska Statens Turistbyra, 1978.
Juan Bordes: perpetua mobile. Las Palmas de Gran Canaria: Galería Manuel Ojeda, 1997?.
Juan Bordes. Madrid: Galería Vandrés, 1977?.
Juan Bordes: obra 1975-1977: escultura, pintura y dibujo. Madrid: Galería Seiquer, 1977.
Juan Bordes: obras 1974-1975. Las Palmas de Gran Canaria: Galería Vegueta, 1976.
Juan Bordes. Diputación Provincial de Málaga. Málaga, Instituto de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, 1975.
Juan Bordes: obra 1974-1975. Madrid: Galería Seiquer, 1975.
Juan Bordes: escultura, pintura y dibujo. Tenerife, Sala Conca, 1974.
Juan Bordes: dibujos a lápiz de color y esculturas ocluidas en plástico. Madrid, Galería Seiquer, 197?.
Catalogues of collective exhibiions/collections:
Fernando Vijande: retrat: 1971-1987: Galería Vandrés 1971-1980: Galería Fernando Vijande 1981-1987. Barcelona: Fundación Suñol, 2017, p. 52.
El objeto del arte 2017. Pekín, Instituto Cervantes (Pekín), 2017.
Madrid: dos generaciones y media: 25 de febrero al 31 de marzo de 2016. Madrid: Galería Odalys, 2016, p. 15.
Cruce de colecciones : 25º Aniversario del CAAM : Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, 16 de octubre de 2014-25 de enero de 2015. Las Palmas de Gran Canaria : Centro Atlántico de Arte Moderno, imp. 2014.
Entre la ciencia i la ficciò : exposición del 29 d’octubre al 27 de noviembre de 2015. Art i Disseny, ISSN 1139-5877, Octubre, núm. 9, 2015, p. 27.
Reinventar la isla I: artistas canarios en la colección CAAM (…dos generaciones): 23 de noviembre 2011-20 mayo de 2012. Las Palmas de Gran Canaria: CAAM, 2012, pp. portadilla, 100-101.
Crónica 2011: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid: RABASF, ISBN 978-84-9785-923-3, pp. 69.
Court, Cristina R. Centro Atlántico de Arte Moderno [Texto impreso] : CAAM : elogio del museo y post-museo, 20 años de práctica intercultural = in praise of the museum and post-museum, 20 years of intercultura practice. Las Palmas de Gran Canaria: CAAM, 2010. pp. 61,167, 422, 533.
Museu Fundación Juan March (Palma de Mallorca). Catálogo Museu Fundación Juan March, Palma. Palma: Fundación Juan March, 2009. pp. 194-195.
Las pasiones inútiles: veinte años de la Galería Manuel Ojeda, 1984-2004. Las Palmas de Gran Canaria: Consejería de Educación Cultura y Deportes, 2004. pp. 65.
Espacios y modos: más allá de los límites. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2003, pp.110-111.
Calma y voluptuosidad: arte del siglo XX en Canarias. Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes, 2001, ISBN 84-7947-267-7, pp. 118, 177-179.
Fondos para una colección: década de los setenta. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, CAAM, 1996, p. [8].
Desde los setenta: artistas canarios: del 12 de septiembre al 29 de octubre de 1995. Las Palmas de Gran Canaria: CAAM, 1995.
La justice: 1992-1993. Les cahiers de Beychevelle, ISSN 1166-2204. Paris; Centre international d’Art Contemporain Château Beychevelle. Nº3, 1993. pp. 34-39.
Fernando Vijande: history of a Spanish Avant Garde Gallery. New York: The Spanish Institute, 1988.
Seis escultores: Palacio de cristal del Parque del Retiro, 5 de junio-28 de julio de 1984. Madrid, Ministerio de Cultura, 1984.
Vegueta : Arco 83: Bordes, J., Cruz prendes, Giraldo, García Álvarez. Las Palmas de Gran Canaria: Caja Insular de Ahorros, 1983, pp. [1]-[11].
IV Exposición Becarios Artes Plásticas: Diciembre 1978-enero 1979: Fundación Juan March. Madrid: Fundación Juan March, 1978.
Gran premio de escultura 1976 del Círculo de Bellas Artes. Madrid: [CBA], 1977, pp. [16].
Primera bienal hispanoargentina de grabado. Mendoza: [Consulado de España en Mendoza], 1975, pp. [9].
Bordes, Gless. Sevilla: Caja de Ahorros Provincial San Fernando de Sevilla, 1975?.
Adolescencia: 27 de mayo hasta el 15 de junio. Madrid: Galería Bética, 1974, pp. [31].
Publications which includes its work as sculptor:
Carrascal Vázquez, José María. El noroeste de Madrid: Tetuán. Madrid: La Librería, 2015.
Carrascal Vázquez, José María. Arte urbano en Madrid: 1975-2006. Madrid: La Librería, 2007.
Marín-Medina, José. El arte para todos: escultura pública de Leganés. Madrid: Ayuntamiento de Leganés, 2005. pp. 60-61, 212-214.
Carrascal Vázquez, José María. Cuatro Caminos del Arte. Madrid: La Librería, 1998. pp. 91; 132.
Sánchez Caro, José Manuel. Credo: una historia que creer, una historia que contar. Arévalo: Fundación Las Edades del Hombre, 2013, pp. 28,29,31.
Research books and papers
My artistic creation is not fueled by erudition, as its only driving force is intuition, inspired by a continuous awareness of both internal and external stimuli. Although some of the subjects of my research might seem to stray from the interests I display in my sculptural work, I think that these subjects have made my sculpture more specific, defining it with a greater level of sharpness.
Nevertheless, I considered the publications of my research (up to this point linked to the study of bibliographic sources of creation, education and the teaching of drawing) as another aspect of my own creation. My publications have been later works, as all of them are the cumulation of interests that have been developing throughout more than 30 years of work, during which time I´ve compiled different collections. All of these collections have comprised the necessary proof to ground the theories developed in each one of my books, and all of them are so unprecedented as the theories they represent. Certainly, without the previous work as a collector, it would have been impossible, not only to illustrate the ideas, but also to demonstrate them, as they constitute materials which have not been grouped together in public collections.
BIBLIOGRAPHY
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “Construir al niño”. En: Ludic Architecture: IV Encontro Internacional Ludic Architecture – Dispositivos e ESpaços Educacionais en Arquitetura. A Coruña: Coleio Oficial de Arquitectos de Galicia; Porto: Centro de Estudos de Arquitectura e Urbanismo, 2017, pp. 44-69.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “Yo lo vi… y esto también”. Il trovatore: LXX temporada, Ópera de Oviedo, edición y coordinación del programa Adolfo Domingo López. Oviedo: Fundación Ópera de Oviedo, 2017, pp. 22-30.
Bordes Caballero, Juan(1948- ). “Las fuentes del Nilo…desembocan en el siglo XX”. vv.aa. ¡Vivan los campos libres de España! : [exposición] / [Antonio Ballester Moreno] ; [comisaria, Tania Pardo]. Madrid: La Casa Encendida, 2017. pp. XVI-XXIII.
Bordes Caballero, Juan(1948- ). Juguetes de construcción. Escuela de la Arquitectura Moderna. Madrid: Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2016. ISBN 978-84-944615-2-1
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “Antonio Bonet: teórico de arquitectura”. En: Homenaje a = Homage to: Antonio Bonet Correa: 21 de junio de 2016=21 June 2016. Madrid: Fundación Amigos del Museo del Prado, 2016. pp.17-24; 45-52.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “El complejo de pigmalión: fotografiar la escultura”. Anales de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. RACBA, ISSN 2174-1484, Nº. 8, 2015, pp. 203-212
Gracia Morales; Ramiro Villapadierna; Juan Bordes; Santiago Lyon; Misha Sidenberg. “Images of war. Against war“. En: Upfront: Photoreporteros: una generación mundial. Madrid: Turner, AECID, 2015. pp. 30-35.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “Visualizar la escultura”. El noroeste de Madrid: Tetuán. Madrid: La Librería, 2015. pp. 15.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “Los cielos en la pintura de El Greco desde una visión plástica contemporánea” .Anales de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. RACBA, ISSN 2174-1484, Nº. 7, 2014, pp. 251-265
Bordes Caballero, Juan (1948- ). Discurso de contestación del Excmo. sr. D. Juan Bordes Caballero. En: Discurso del Académico de Honor Electo Excmo. Sr. don Martín Chirino López (La Fábula del Herrero). Madrid: RABASF, 2013.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “Historias contadas por la cara: una historia de la fisionomía”. La representación de las pasiones: perspectivas artísticas, filosóficas y científicas, edición Guadalupe Soria Tomás. Madrid: Dykinson, 2013, pp. 11-32.
vv.aa. Francisco de Goya : contra la crueldad de la pena de muerte = against the cruelty of capital punishment. Madrid: UCLM, Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, 2013. ISBN 978-8490440438
Bordes Caballero, Juan(1948- ). “Copiar para crear: De la estatua grabada al modelado. La colección de la Real Academia de San Fernando para formar escultores”. En: Copia e invención: modelos, réplicas, series y citas en la escultura europea / coord. por Ana Gil Carazo, 2013, ISBN 978-84-616-7571-5, pp. 87-106
Lebrero Stals, José; Bordes, Juan; Pérez, Carlos. Toys of the avantgarde. Madrid: El Viso, 2012. ISBN B01K0USX1W
Bordes Caballero, Juan (1948- ). Historia de los juguetes de construcción : escuela de la arquitectura moderna. Madrid: Cátedra, 2012.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “Obsesión inagotada”. En: Viaje a las ciudades del arte, 9: Nápoles Caravaggio. Descubrir el arte, ISSN 1578-9047, Nº 135, 2010, pp. 4.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). La infancia de las vanguardias: sus profesores desde Rousseau a la Bauhaus. Madrid: Cátedra, 2007.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). La infancia del artista o las fuentes del Nilo: discurso del Académico electo Excmo. Sr. D. Juan Bordes Caballero. Madrid: RABASF, 2006.
Bordes Caballero, Juan(1948- ). “Escultura y arquitectura. Edificio y ciudad”. Renovar la tradición, Vol. 1, 2006, ISBN 84-7756-655-0, pp. 403-416
Bordes Caballero, Juan(1948- ). “Construir la mirada: una historia de la fotografía de construcción”. En: Concurso Fotográfico Arquitectura en Construcción 2004 : del 28 de abril al 20 de mayo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ETSAM, Madrid. Madrid: Ministerio de Vivienda, Secretaría General Técnica, 2005, pp. 15-55.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). Historia de las teorías de la figura humana: el dibujo, la anatomía, la proporción, la fisionomía. Madrid: Cátedra, 2003.
Vv.aa. “Arquitectura y poesía: Obras de arquitectos…pero no de arquitectura”. ON Diseño 30, ISSN 0210-2080, Marzo, 2002, pp. 168-185.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “La humillación de la belleza”. En: El dibujo de anatomía: tradición y permanencia. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2001. pp. 64-107.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “Los manuales del manual: bifurcaciones del dibujo”. Vv.aa. El manual de dibujo: estrategias de su enseñanza en el siglo XX. Madrid: Cátedra, 2001. pp. 503-649. ISBN 8437619246
Bordes, Juan (1948-). En: Carrete Parrondo, Juan. Goya, characters and faces. Barcelona: Fundaciò Catalunya: La Pedrera, 2000, ISBN 978-84-89860-18-6 (inglés), ISBN 978-84-89860-17-9 (español) ISBN 978-84-89860-16-2 (catalán)
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “Sin título”. En: VV.aa. Pintura española de Vanguardia (1950-1990). Madrid: Visor, 1998. pp.259-262.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “El libro, profesor de dibujo”. Vv.aa. Las lecciones del dibujo. Madrid: Cátedra, 1995. pp. 393-428.
Bordes Caballero, Juan(1948- ). “La justicia o la coreografía del equilibrio”. Atlántica: Revista de arte y pensamiento, ISSN 1132-8428, Nº. 8, 1994, pp 116-117
Bordes Caballero, Juan (1948- ). Libro de Fisonomía: o breve historia de las ciencias del rostro ilustrada con modelos realizados por Juan Bordes. Madrid: Galería Estampa, 1993.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “Teorías de la figura humana: Una colección, una historia y un proyecto”. En: vv.aa: El dibujo: belleza, razón, orden y artificio. Zaragoza: Diputación de Zaragoza, Fundación Cultural Mapfre Vida, 1992.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). La figura: teatro y paisaje. Las Palmas de Gran Canaria: Edirca, 1991.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “El coloso del puente: una escultura de los Grier“. Arquitectura viva, ISSN 0214-1256, AviSA, 1990, Nº15, pp. 34.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “Las cartillas de dibujo: instrucciones para aprender a dibujar sin maestro”. En: Fortuny-Picasso y los modelos académicos de enseñanza. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1989, pp. 77-210. ISBN 84-7846-005-5
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “La sal en las viandas”. En: vv.aa.: Tratado de Anatomíaa Exterior de Domingo Antonio de Velasco. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1987. pp.11-15. ISBN 978-84-7481-460-6
Bordes Caballero, Juan (1948- ). [Ornamentación escultórica en fachadas e interior del Auditorium de Las Palmas]. Madrid: [Juan Bordes], 198?. (dibujos de primer proyecto de Auditorium LPGC, finalmente no ejecutado]
Dibujar Madrid : análisis y propuestas gráficas sobre arquitectura madrileña. Iglesias Rodríguez, Helena. Comunidad de Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1984.
Curated exhibitions
The experience of shaping a discourse with somebody else’s works appeals to me as a creative act made up of verbalizable ideas, as I understand them to be totally different from the ideas that I apply to my own sculpture.
BIBLIOGRAPHY
Monumentos arquitectónicos de España (1852-1881) : [Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid : del 22 de diciembre de 2014 al 15 de febrero de 2015]. Madrid, Calcografía Nacional de la Real Academia, 2014, ISBN 978-84-96406-33-9.
Goya, cronista de todas las guerras : “Los desastres” y la fotografía de guerra. Madrid: Instituto Cervantes, 2012, 978-84-92632-48-0
Los juguetes de las vanguardias [Texto impreso] : 4 octubre 2010-30 enero 2011 : Museo Picasso Málaga. Málaga: Fundación Museo Picasso Málaga, 2010, 978-84-937233-5-4
Goya, cronista de todas las guerras : “Los desastres” y la fotografía de guerra. Madrid: CAAM, Calcografía Nacional, 2009, ISBN 978-84-92579-01-3
El cuerpo humano : Crisóstomo Martínez : Catálogo editado con motivo de la exposición realizada en el MuVIM, del 5 de abril al 16 de julio de 2006 / [Textos de Juan Bordes y Josep Monter]. Valencia : MuVIM, 2006, ISBN 978-84-7795-409-5
Goya, cronista de todas las guerras : “Los desastres” y la fotografía de guerra. Madrid: RABASF 2008, 978-84-96406-16-2
La plancha de cobre como si fuera papel: obra gráfica, 1973-2005. Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, Centro de Artes Plásticas, 2006. ISBN 8481034541
Blas Benito, Javier; Bordes, Juan; Carrete Parrondo, Juan. El esplendor de la ruina. Barcelona: Fundación Caixa Cataluña, 2005. ISBN
978-8489860162
Press and magazines
Critics’ opinions of my work, illustrated through a selection of press clippings, provide the vision of the specialized spectator, which is not only needed in terms of diffusion, but also helps others interested in my work by guiding them with readings that enrich my intentions.
BIBLIOGRAPHY
About his work as sculptor
Caetano Henríquez, Enrique. “De Juan Bordes a Javier Marín: convergencias y paralelismos en la reinvención escultórica del cuerpo humano”. Estúdio: artistas sobre outras obras, ISSN-e 1647-6158, Nº. 4, 2011, pp. 161-168.
García Abadillo, María. “En el estudio de Juan Bordes: anatomía del arte”. Descubrir el arte, ISSN 1578-9047, Nº 138, 2010, pp. 94-96.
Casillas, David. “Un otoño para disfrutar: crónica de obra social”. En: Deávila: la revista de Caja de Ávila, 3 de 3 de 2010 5C, pp. 6-13.
vv.aa. Dossier de prensa sobre exposición: “Juan Bordes: Corpus meum, in anima tua: Palacio de los Serrano, del 25 de febrero al 10 de abril de 2005”. Sede: Palacio de los Serrano (Ávila).
Rodriguez Martínez, Óscar. “Corpus meum. In anima tua”. En: Sublime, ISSN 1695-6567, Nª13, abril-mayo 2004, pp. 52-53.
Soto Carmona, Paloma. “Materia Viva [entrevista a Juan Bordes Caballero]”. En: arte20: revista digital universitaria. Mayo, 2004. Consultable en: http://www.ucm.es/info/arte2o/documentos/juanbordes.htm
vv.aa. Dossier de prensa sobre exposición: “Rumbos de la Escultura Española en el siglo XX: 13 de diciembre de 2001-10 de febrero de 2002”. Sede: CAAM (Las Palmas de Gran Canaria).
vv.aa. Dossier de prensa sobre exposición: “Rumbos de la Escultura española en el siglo XX”. Madrid: Fundación Santander Central Hispano, 2001.
Burkhardt, François. “Auditorium Alfredo Kraus: Las Palmas de Gran Canaria = The Alfredo Kraus Auditorium, Las Palmas, Canary Islands”. En: Domus, Nº 805, Giugno/June, 1998, pp. 24-32.
vv.aa. Dossier de prensa sobre exposición: “Desde los setenta: artistas canarios: del 12 de septiembre al 29 de octubre de 1995”. Sede: CAAM (Las Palmas de Gran Canaria).
Maderuelo, Javier. “Un año sin glorias”. En: Anuario El País: 1995. Madrid: El País, 1995, ISBN 84-86459-60-5. pp. 244-245.
Tusquets Blanca, Óscar; Bordes Caballero, Juan. “Fontane olimpiche: Barcelona”. Materia, ISSN 1121-0516, 1994, Nº15, pp. 30-35.
Bellver, Fernando, Bordes Caballero, Juan. [Diálogos]: Fernando Bellver / Juan Bordes. Lápiz: Revista internacional del arte, ISSN 0212-1700, Nº 99-101, 1994 (Ejemplar dedicado a: Cien x 100 arte español. La palabra ocupa el lugar de la obra. El mundo de cien artistas españoles en sus dialogos privados.), págs. 164-171
Albert, Concha. La feria del buen arte: Arco 91. En: TELVA, Nº622, 1991, pp- 10-16.
Cabrera, Javier. “Juan Bordes: Las manos, el fuego”. En: Sauermann, año I, Nº1, 1991, pp. 58-64.
“Oscar Tusquets”. En: A et V: monografías de Arquitectura y vivienda. Nº 27, 1991, pp.: 18-31; 38-43, 58-64, 66-67.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “The ectasy of repression”. En: The Journal of Art, Vol. 4, Nº2, 1991, pp. 46-47.
Abelló, Joan. “El mercado del arte: Balance del arte español en las Ferias Internacionales”. Architectural Digest. VIP, ISSN 1990, Nº32, pp. 22-26.
Art in America: Annual guide to museums, galleries and artists,: 1989-1990. New York: Brant Art Publications Incorporated, 1990, Vol. 77, Nº8, pp. 149 y 211.
“Cabezas muy españolas: Juan Bordes”. Balcon. Madrid: Ediciones del Eterno Retorno, ISSN 0214-7173, 1990, Nº 5/6, pp. 190-199.
Saez, Diana. “Juan Bordes: Deformation and affirmation”. En: Suplemento View de The Journal of Art, Vol. 2, Nº5, 1990, pp. 3-6.
Gonzalez de Vega, Javier. “Arco 90: el arte del comercio”. En: Galeria Anticuaria, ISSN 0212-8810, Nº71, marzo, 1990, pp.36-40.
Odoni, Giovanni. “La villa vestita d’Antico”. En: Casa Vogue, abril, 1990, nº218, pp. 130-143
J.O. y Calle, Jorge. “Arco: el panorama desde Madrid”. En: Casa Vogue (España), febrero, 1990, nº11, pp. 52-54
Tusquets Blanca, Óscar. “ Menos no es más: Juan Bordes, escultor”. En: Arquitectura viva. AviSA, 1989, Nº8, pp. 42-43.
Comes, Vicente. “Todos en el ajo: participación de vecinos y aporte cultural en la remodelación del Mínimo de Vallecas”. En: MOPU: revista del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Nº354, mayo, 1988, pp. 64-69.
Olivares, Rosa. “No queda piedra sobre piedra: escultura española actual”.En: Lápiz, ISSN 0212-1700, Octubre, 1988, pp. 35-38.
Olivares Rosa. “La estructura ha perdido su función”. En: Medios revueltos, verano, 1988, Madrid: Asociación Cultural Medios Revueltos. pp. 59-67.
[González de Vega, Javier?]. “Bronces de serie”. En: Antiquaria, ISSN 0212-8810, Febrero, Nª26, pp. 44-47.
Quevedo, Bisi. “Felix Bordes: el objeto pictórico; Juan Bordes: la ironía de una figura”. En: Hartisimo, Nº10, enero-febrero-marzo, 1986.
Merchán, Manuel. “Arco 85: De nuevo la vuelta a lo figurativo”. En: Antiquaria, ISSN 0212-8810, Febrero, Nª26, pp. 16-23.
Art in Spain: Art in America a special advertising Supplement: February ’84. Madrid: Asociación Profesional de Galerías de Arte; Barcelona: Associació Galeries d’Art de Catalunya, 1984.
Sheerin, Jerry. “Cafe & vino: Poland, Aragon, Santonja and one million pesetas”. En: Spain’s American weekly: guidepost, Nº 991, marzo, 1977, pp. 14-15.
Azancot, Leopoldo. “Arte y Erotismo”. En: Gazeta del Arte: exposiciones y subastas, 30 de junio 1973, año I, Nº 5, p.3
Castro de Beraza, J. “Juan Bordes: los de mañana”. En: Gazeta del Arte: exposiciones y subastas, 30 de junio 1973, año I, Nº 5, p.26.
About curated exhibitions
Bonet Correa, Antonio. “ Esculturas y juguetes”. En: Arquitectura viva. Arquitectura Viva SL, ISSN 0214-1256, 2016, Nº 186.6, pp. 50-53.
vv.aa. Revista de prensa sobre exposición “Los juguetes en las Vanguardias: 4 de octubre 2010-30 de enero de 2011”. Sede: Museo Picasso (Málaga).
vv.aa. Revista de prensa sobre exposición “Goya, cronista de todas las guerras: Los Desastres y la fotografía de guerra”. Sede: Instituto Cervantes (Nueva Delhi).
About research books
Blanco Altozano, Pilar. “Bordes, Juan: La infancia de las Vanguardias. Sus profesores desde Rousseau a la Bauhaus”.Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imágen, ISSN 1695-761X, Nº. 11, 2013, pp. 259-260
Ramírez Blanco, Julia. “Historia de los juguetes de construcción, de Juan Bordes”. Arte y parte: revista de arte – España, Portugal y América, ISSN 1136-2006, Nº. 105, 2013, pp. 182-183
VV.aa. Juan Bordes y la infancia de las vanguardias. Bloc, Imprenta FAreso, 2010, Nº6, pp. 59-73.
González, Antonio M. “Historia de la figura humana”. El médico (Madrid). Madrid: ICOMEM, 2007, Nº106, pp. 55.
About his labour as bibliophile/his book collection
Moreno-Luque, Begoña. “La colección como creación: entrevista con Juan Bordes”. Minerva, ISSN 1886-340X, 2016, Nº 27, pp. 59-64.
Bordes Caballero, Juan (1948- ). “Coleccionar-crear”. En: Seminario de Archivos Personales: Madrid, 26 a 28 de mayo de 2004. Madrid: Biblioteca Nacional, 2006. pp. 359-367.
Martín Alarcón, Julio. “Museo Thyssen: investigación + desarrollo”. En: Descubrir el Arte, ISSN 1578-9047, Año VII, Nº81, pp. 44-48.